CF03 - Constanza Moreira
CF03 - Constanza Moreira
Dia 29/10, quinta-feira, das 11h00 às 12h30. Sala 4, Anfiteatro Glória
“Partidos y gobiernos en disputa: Balance de la última década democrática en América Latina”
La conferencia tendrá como objetivo mostrar los avances políticos en América del Sur en la última década, analizando los cambios en el sistema de partidos y los impactos que los gobiernos de la "década ganada" tuvieron en la construcción de nuevos modos de ciudadanía. Se analizarán los desafíos que enfrentan los gobiernos progresistas de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, en un contexto de retracción del crecimiento económico, creciente caída de popularidad de los gobiernos, y aumento de la protesta social y el ejercicio de la soberanía "negativa".
Constanza Moreira
Constanza Moreira (Montevideo, 1960) es Senadora de la República Oriental del Uruguay, electa por el partido Frente Amplio en 2009 para la legislatura 2010-2015, y reelecta en 2014 para el período 2015-2020.
Es Licenciada en Filosofía por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (1978-1984); Máster y Doctora en Ciencia Política por la Universidad Candido Mendes (1987- 1997). Es Profesora Titular Grado 5 de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República y, además de poseer una extensa trayectoria académica, con numerosas publicaciones nacionales e internacionales (artículos, capítulos de libros, libros) en su haber, ha realizado diversas actividades de gestión, tanto a nivel universitario como en otras instituciones de investigación.
Asimismo, fue coordinadora del Informe de Desarrollo Humano en Uruguay, a cargo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo entre 2006-2008. Son de su autoría los libros: “Entre la protesta y el compromiso. La izquierda en el gobierno. Uruguay y América latina” (Trilce, 2009); “Final de juego: del bipartidismo tradicional al triunfo de la izquierda en Uruguay” (Trilce, 2004); “La larga espera: itinerarios de la izquierda en Argentina, Brasil y Uruguay” junto a Susana Mallo (Banda Oriental, 2000), y “Democracia y Desarrollo en Uruguay: una perspectiva desde la cultura política” (Trilce, 1997).
En su labor parlamentaria, ha defendido las causas relativas a los derechos humanos (eliminación de la Ley de Caducidad), así como aquellas que refieren a los derechos de las mujeres y al combate a la desigualdad de género en todas sus formas (despenalización del aborto, ley de cupos, entre otros). También ha defendido un rol activo del Estado en la economía y como garante de los derechos sociales. Asimismo la integración latinoamericana y la defensa del Mercosur están entre sus prioridades políticas.