El Peru despues de 15 anos de violencia (1980-1995)
-
A mediados de 1992, miles de peruanos y peruanas buscaban en las embajadas de numerosos países un pasaporte salvador para huir; muchos se fueron por falta de trabajo y por miedo, y hasta se especuló con una victoria de Sendero Luminoso que habría significado una desaparición del Perú como Nación. A partir de una fuente norteamericana, la revista Caretas publicó un mapa com grandes flechas marcando el rumbo de una invasión de los paises vecinos (Chile, Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador). Con un triunfalismo notable, Sendero Luminoso anunció que su guerra había llegado a una etapa de "equilibrio estratégico", que – en consecuencia – tenía serias pobilidades de ganar, y que tomaría el poder en dos o cuatro años más. La sorpresiva detención de Abimael Guzmán en setiembre de 1992 produjo un giro radical e inesperado en el proceso de violencia política del país, pues el triunfalismo pasó al otro bando. En la campaña electoral de 1995 para su reelección el presidente Fujimori anunció que a fines de ese ano tanto Sendero Luminoso cuanto el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru estarían "liquidados". En octubre de 1996, Sendero Luminoso sigue en pie y comienza a preocupar otra vez. ¿Será capaz de crecer como antes o permenecerá ainda activo por un buen tiempo, mas sin poner en peligro la estabilidad política del país? Es muy temprano para optar, aunque parece prudente inclinarse por la segunda posibilidad.
- Rodrigues Montoya Rojas
- Artigo
- ISSN 0103-4014 versão impressa / ISSN 1806-9592 versão On-line
-
Looking for title...
